Academia de historia de cunadinamarca
Objetivo
Desde la Academia venimos enfatizando la necesidad de aunar esfuerzos para rescatar y afianzar los valores culturales de Cundinamarca y la recuperación de sus íconos históricos más representativos. A nuestra entidad la alienta ante todo la buena voluntad en pro de la cundinamarquesidad, y detrás de ello un acendrado sentimiento de amor a la patria chica.
Si bien nuestro departamento, por su misma composición geográfica, es multicultural, esta circunstancia debemos considerarla como una riqueza y no como un obstáculo. La habilidad está en encontrar los elementos que nos unen, y en ese sentido la historia nos ofrece una ruta segura y auténtica.
Al repasar la historia de nuestros pueblos, teniendo presentes los hechos y desarrollos regionales y nacionales, no podemos menos que sorprendernos por los nexos antropológicos e históricos que se van recordando o descubriendo y sobre los cuales debemos realizar las acciones que aviven el verdadero sentimiento de hermandad de nuestras comunidades.
J. David Rubio R.
Presidente.
Academia de Historia de Cundinamarca.
Galería de Notables
![]() Antonio Nariño Bogotá 1765-1823 | ![]() Jorge Tadeo Lozano Bogotá 1771-1816 | ![]() Policarpa Salavarrieta Guaduas 1796-1817 | ![]() Isabel Bunch de Cortes Pacho 1845-1921 |
![]() Eusebio Otálora Fómeque 1801 -1853 | ![]() Silveria Espinosa de Rendón Sopó 1815-1886 | ![]() Santiago Pérez Zipaquirá 1830 -1900 | ![]() Juan N. González Zipaquirá 1839 |
Libreria
Titulo: | ![]() TRAS LA IMAGEN Y LA PRESENCIA DE POLICARPA “La Pola” Autor: Alicia Hincapíe Borda , Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Cundinamarca Carátula plastificada. 225 páginas. Ya esta en todas las grandes librerías del país. Con ocasión del bicentenario de la independencia, sale a la luz la segunda edición corregida y aumentada, de mi libro TRAS LA IMAGEN Y LA PRESENCIA DE POLICARPA “La Pola”. Joven mujer adelantada a su tiempo, quien ofrendó su vida por la libertad de la Patria. |